Desafío 2016

La necesidad de integrar mejor a colectivos que, por encontrarse fuera de su país de origen, están en situación de extrema vulnerabilidad y desprotección es lo que ha motivado la puesta en marcha del III Desafío de Talento Solidario, un nuevo reto que la Fundación Botín lanzó a organizaciones sociales en 2016 y que ya cuenta con dos proyectos ganadores.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones -en las que se apoyaron proyectos relacionados con el empleo y la educación-, esta última convocatoria ha pretendido mejorar la integración de niños y jóvenes inmigrantes, menores extranjeros no acompañados, solicitantes de asilo y refugiados, a fin de contribuir a la búsqueda de soluciones a la nueva problemática que representa su necesaria integración social y la lucha contra la discriminación. Lanzado en julio de 2016, de octubre a diciembre la Fundación Botín trabajó con las 35 organizaciones que concurrieron a este tercer Desafío en el desarrollo de sus ideas, presentándose a finales de año veinte proyectos que han requerido la formación de siete consorcios colaborativos.

En esta convocatoria, hemos recibido 284 ideas. La diversidad de las ideas presentadas nos ha permitido conocer las líneas de actuación en las que está trabajando el Tercer Sector en el tema de la educación. En este sentido, hemos detectado 5 líneas de actuación:

  1. PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN: Cobertura de las necesidades básicas de los refugiados e inmigrantes que llegan a nuestro país para ofrecerles alojamiento, manutención, atención social, atención psicológica e información sobre formación, así como orientación en la búsqueda de trabajo, reforzando la atención que brinda el estado: IDEAS QUE ATIENDAN SUS NECESIDADES BÁSICAS Y FAVOREZCAN SU ACOGIDA INTEGRAL.
  2. SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN: La educación integral de estos jóvenes es necesaria, para analizar su realidad individual y colectiva, ofreciéndoles las herramientas necesarias para poder rediseñar su proyecto personal: IDEAS QUE FACILITEN SU ACCESO A LA EDUCACIÓN.
  3. TERCERA LINEA DE ACTUACION: Empoderar a las personas con las herramientas necesarias para poder acceder al mercado laboral: IDEAS QUE POTENCIEN LA EMPLEABILIDAD Y LA AUTONOMÍA DE DICHAS PERSONAS.
  4. CUARTA LINEA DE ACTUACION: Enfocada a ideas que promuevan la inclusión y la igualdad de trato con la participación de la sociedad de acogida, como pata fundamental en la concienciación y sensibilización de todos los ciudadanos respecto a estos colectivos: IDEAS QUE PROMUEVAN LA INCLUSIÓN Y LA IGUALDAD DE TRATO CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD DE ACOGIDA.
  5. QUINTA LINEA DE ACTUACIÓN: Basada en la necesidad de promover acciones de la ciudadanía para mejorar e impulsar la convivencia de las personas migrantes y las personas del país de acogida: IDEAS QUE IMPULSEN LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN BARRIOS ENCAMINADOS A FAVORECER SU INTEGRACIÓN, EL DIÁLOGO Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA, GARANTIZANDO LA INTERCULTURALIDAD PARA LOGRAR UNA VIDA SOCIAL NORMALIZADA.

Los proyectos seleccionados por el Equipo de Expertos en el mes de diciembre han sido:

 

Proyectos premiados:

rompiendo moldes

ROMPIENDO MOLDES, FABRICANDO OPORTUNIDADES
 

FEPA (Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos), Asociación Cultural Lakalle, La Rueca Asociación y Fundación CODESPA.

420 beneficiarios previstos en 2 años

Trata de definir y desarrollar un modelo integrado formativo personalizado en espacios de fabricación digital y empresas afines (tecnología digital, fabricación 3D, dinamizadores TIC, entre otros), siendo éste un sector emergente que les acerca a la cultura maker y a través del cual poder abrir las puertas del mercado laboral a jóvenes inmigrantes y en situación de vulnerabilidad. El proyecto se basa en potenciar un nuevo nicho de empleo, un nuevo oficio y ámbito profesional, para capacitar a estos chicos con la formación y la adquisición de competencias específicas, tecnológicas y transversales que, cuando dicha profesión sea una realidad, dispongan de los recursos necesarios para acceder a ella en igualdad de oportunidades. Además, ofrece a las empresas una novedosa experiencia para trabajar la Diversidad desde un nuevo enfoque.

horizon

HORIZON ONE TO ONE, PACTO LOCAL POR LA INTEGRACIÓN A TRAVÉS DE UN SISTEMA GLOBAL DE MENTORING
 

Desarrollo y Asistencia, ONG Rescate Internacional, Murcia Acoge/Alioth Social, Fundación CODESPA y Observatorio de la Universidad Rey Juan Carlos.

210 beneficiarios previstos en 3 años

Propone un modelo de intervención basado en la figura del Mentoring Social para su integración general en los ámbitos social, humano y laboral a través del establecimiento de vínculos con las personas de su entorno. Esta iniciativa supone un avance en la integración del inmigrante y refugiado, llegando a su vida cotidiana, su inclusión en el mercado laboral y la sensibilización de la población autóctona con el “nuevo vecino” y de éste con la población autóctona.